Aller au contenu principal

Vient de paraître

by sur 27/01/2012

Alì, Maurizio. (2010). “En estado de sitio: los kuna en Urabá. Vida cotidiana de una comunidad indígena en una zona de conflicto”. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología. Bogotá: Uniandes. ISBN 978-958-695-531-7.

 

En estado de sitio es el resultado de una investigación etnográfica conducida con el objetivo de documentar la vida diaria de la comunidad indígena kuna de Arquía, a partir del contexto conflictivo en el cual se desarrolla su cotidianidad. Los kunas habitan la región del Portada - En
          estado de sitio. 2010 VHQ.jpgUrabá, al noroccidente de Colombia, cerca de la frontera con la República de Panamá, en una de las áreas del mundo con mayor riqueza y diversidad de especies animales y vegetales: un “paraíso verde” que, durante los últimos años, ha sido el epicentro de una crisis humanitaria muy grave. A pesar de la información de origen institucional que se niega a admitirlo, el Urabá se encuentra, todavía hoy, en estado de guerra. En la región están presentes grupos armados cuyo objetivo es el control de sus trochas, ríos y selvas, que se han vuelto rutas estratégicas utilizadas para el narcotráfico y el contrabando. Alrededor de los territorios kunas todavía se combate, todavía se mata, todavía hay desapariciones y violencia: el paisaje ecológico y social en que se desarrolla su cotidianidad está sufriendo daños irreversibles.

 

In a State of Siege reports the results of ethnographic research conducted with the aim of documenting the daily life and ecological wisdom of the indigenous community of the kuna of Arquía from the perspective of their context in a conflict zone and how their daily life unfolds.  The kunas live in the region of Urabá in the northwest of Columbia near the border with Panama, in one of the richest and most biodiverse areas of the world for both plant an animal species, a veritable paradise which in recent years has become the epicenter of a grave humanitarian crisis.  Despite systemic denial, Urubá now finds itself in a state of war.  Armed groups are present in the region who seek control of its trails, rivers and forests which have become strategic routes used for smuggling and trafficking of drugs.  Surrounding kuna territories there is still armed combat, killings, disappearances and violence; the ecological and the social landscapes in which every day life takes place are suffering irreversible damage.

 

Contenido: Contenido.—Introducción.—La investigación.—I. El Urabá: región, población, colonización y conflictos.—II. Los kunas de Makilakuntiwala o “los que están acorralados”.—III. Hambre y territorio en Makilakuntiwala.—IV. Los kunas, entre crisis identitaria y crisis alimentaria: ¿guardar bosques o aguantar hambre?.—V. Los atentados al territorio ancestral: de conexiones e interconexiones en Urabá.—VI. Territorio y violencia paramilitar en Makilakuntiwala.—VII. De indios bravos e indios mansos.—VIII. Conclusiones: apuntes sobre un estado esquizofrénico.—Bibliografía.

Editorial: Universidad de los Andes, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales – CESO, Departamento de Antropología
Edición: Primera edición
Fecha de publicación: Octubre de 2010
Cubierta: Rústica pegada
Formato: 17 x 24
Paginas: 196
Colección: Colección Prometeo
Idioma: Español


Disponible en/ Available on

Amazon (Español): http://www.amazon.es/estado-sitio-cotidiana-comunidad-conflicto/dp/9586955311/ref=sr_1_3?s=books&ie=UTF8&qid=1327083035&sr=1-3

Amazon (English): http://www.amazon.com/estado-sitio-cotidiana-comunidad-conflicto/dp/9586955311/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1327083551&sr=1-1

 

From → Archives

Laissez un commentaire

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

%d blogueurs aiment cette page :