Pérou
2010. « La educación y el desarrollo rural: balance de cinco décadas de estudios », en P. Ames et Victor Caballero (ed.), Perú: el problema agrario en debate / SEPIA XIII, Lima : SEPIA – Oxfam – Pacc Perú, pp. 19-106.
2002. Para ser iguales, para ser distintos. Educación, escritura y poder en el Perú, Lima: Instituto de Estudios Peruano.
2003. La educación indígena en Sudamérica: Interculturalidad y bilingüismo en Madre de Dios, Perú, Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
2008. « Action affirmative pour étudiants indigènes au Pérou : ambiguïtés et potentiel », Cahiers de la recherche sur l’éducation et les savoirs, n° 7, pp. 67-80.
1998. Educación: La Mejor Herencia. Decisiones Educativas de los Padres de Familia. Una aproximación empírica (avec A. Lazarte, S. Matos, J. Rodríguez, P. Vega-Centeno), Lima: Fondo Editorial PUCP.
2011. Aportes para una política nacional de educación intercultural bilingüe a favor de los pueblos indígenas del Perú, Defensoría del Pueblo, Lima.
1991. « Educación y mundo andino », in I. Pozzi-Escot et al. (eds.), Educación bilingüe intercultural. Reflexiones y desafíos, Lima: Fomento de las Ciencias Sociales, pp.13-26.
2008. Los desafíos de la interculturalidad: educación, desarrollo e identidades indígenas en el Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
2009. « De hablar de la educación intercultural indígena a hacerla », Mundo Amazónico, Universidad Nacional de Colombia, n°1, pp. 111-134.
2008. « Las motivaciones políticas de la educación intercultural indígena. ¿Hasta dónde abarca la interculturalidad? », in J. Gasché, M. Bertely et R. Podestá (eds.), Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües, Quito : Abya Yala.
1996. Educación e interculturalidad en los Andes y la Amazonía, Cusco : Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
2007. Por los linderos de la lengua: Ideologías lingüísticas en los Andes, Lima : Instituto Francés de Estudios Andinos – Instituto de Estudios Peruanos – Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
1990. Por una educación bilingüe en el Perú, Lima : CEPES – Mosca Azul.
2011. Políticas educativas y la cultura del sistema educativo en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
2004. « Para qué estudiar?: La problemática educativa de niñas y mujeres en áreas rurales del Perú », in I. Schicra (ed.), Género, etnicidad y educación en América Latina, Madrid : Ediciones Morata, pp.49-60.
Trapnell, Lucy
2011. « Apuntes críticos para la Formación de Docentes en EIB » (avec N. Vigil), Construyendo Nuestra Interculturalidad, n°6/7.
2008. « La educación bilingüe en el Perú: situación actual y desafíos », in F. Molina (ed.), Alternativas en educación intercultural. El caso de América Latina: la educación intercultural bilingüe, Lleida : DeParis, pp. 96-122.
2009. « Atención educativa a la infancia: ¿Debilidad, negligencia o incapacidad estatal? », in C. Montero et al. (coord.), El Estado de la educación: estudio sobre políticas, programas y burocracias del sector, Lima : Instituto de Estudios Peruanos.
1999. Familias campesinas. Educación y democracia en el sur andino, Lima : Instituto de Estudios Peruano, Documento de trabajo n° 104.
2007. « La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el desarrollo de los pueblos indígenas », Construyendo Nuestra Interculturalidad, n°4.
2014. « What is Quechua literacy for? Ideological dilemmas in Intercultural Bilingual Education in the Peruvian Andes », Educating for Language and Literacy Diversity: Mobile Selves, Londres: Palgrave Macmillan, pp. 45-72.
2007. Avances y Desafíos de la de la Educación Intercultural Bilingüe en Bolivia, Ecuador y Perú: Estudios de casos, Lima et La Paz : IBIS – CARE.
Zuñiga, Madeleine
2008. La Educación Intercultural Bilingüe. El caso Peruano, Buenos Aires : FLAPE.