Mexique
Argueta, Arturo, Eduardo Corona y Paul Hersch (coords.)
- Saberes colectivos y diálogo de saberes en México (avec Eduardo Corona y Paul Hersch),Cuernavaca: CRIM-UNAM, INAH, Universidad Iberoamericana, 574 p.
Baronnet, Bruno
2013. “La autonomía como condición para la educación intercultural”. En: Sergio Hernández Loeza et al.(coords.) Educación intercultural a nivel superior: reflexiones desde diversas realidades latinoamericanas, México: Universidad Campesina Indígena en Red, UIEP, UPEL, pp. 65-79.
2010. “De cara al currículo nacional. Las escuelas Normales indígenas en las políticas de formación docente en México”, En: Saúl Velasco Cruz y Alexandra Jablonska (coords.), Construcción de políticas educativas interculturales en México: debates, tendencias, problemas, desafíos,México: UPN, pp. 245-272.
Bermúdez Urbina, Flor Marina y Kathia Núñez Patiño
- Socialización y aprendizaje infantil en un contexto intercultural. Una etnografía educativa en El Bascán en la región ch’ol de Chiapas (avec Kathia Núñez Patiño), Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Bertely Busquets, María, Jorge Gasché y Rossana Podestá (coords.).
- Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües, México/Quito : BUAP, UPN Puebla, CIESAS y Abya-Yala.
Bertely Busquets, María
- “Educación intercultural para la ciudadanía y democracia activa y solidaria. Una crítica de la Otraeducación al multiculturalismo neoliberal y comunitarista”. En: Gunther Dietz, Guadalupe Mendoza Zuany y Sergio Téllez (coords.) Multiculturalismo, educación y derechos indígenas en las Américas., Quito: Abya-Yala, pp. 267-302.
- Conflicto intercultural, educación y democracia activa en México. Ciudadanía y derechos indígenas en el movimiento pedagógico intercultural bilingüe en Los Altos, la región Norte y la Selva Lacandona de Chiapas.México: Ciesas, México, 92 p.
Corona, Sarah Berkin
- Entre voces… Fragmentos de educación “entrecultural”, Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Czarny, Gabriela
- “Indígenas en la educacion primariageneral (regular). La persistencia de la exclusión en las políticas interculturales”, En: Saúl Velasco Cruz y Alexandra Jablonska (coords.), Construcción de políticas educativas interculturales en México: debates, tendencias, problemas, desafíos, México: UPN, pp. 187-222.
De León Pasquel, Lourdes
- La llegada del alma: lenguaje, infancia y socialización entre los tsotsiles de Zinacantán, México: CIESAS.
Díaz-Couder, Ernesto
- “Multiculturalismo y educación“, En: Cultura y Representaciones Sociales. Vol. 4, No. 7, pp. 27-54.
Dietz, Gunther
- “Los actores indígenas ante la “interculturalización” de la educación superior en México: ¿empoderamiento o neoindigenismo?” En: Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, Vol. 3, No. 2, pp. 55-75.
Dietz, Gunther y Laura Mateos Cortés
- Interculturalidad y educación intercultural en México: Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos.México: CGEIB-SEP.
Gigante, Elba
2007, “Diversidad sociocultural y formación docente en México”. En: Ricardo Cuenca, Nicole Nucinkis y Virginia Zavala (coords.), Nuevos maestros para América Latina, Madrid: Morata, GTZ, pp. 190-226 (disponible en google book).
Gómez Lara, Horacio
- Indígenas, mexicanos y rebeldes. Procesos educativos y resignificación de identidades en Los Altos de Chiapas, México: Juan Pablos, UNICACH, 465 p.
- “La educación intercultural y las identidades de género, clase y etnia”, Pueblos y Fronteras digital, PROIMMSE-IIA-UNAM, Vol. 6, Núm. 11, pp. 273-298.
González Apodaca, Erica
- “Apropiación étnica de la escuela entre los pueblos mixes de Oaxaca. La educación comunitaria e intercultural vista desde sus jóvenes”, Perfiles Educativos, UNAM, Núm. 141, pp. 65-83.
- Los profesionistas indios en la educación intercultural. Etnicidad, intermediación y escuela en el territorio mixe, México: Juan Pablos, UAM Iztapalapa.
Gutiérrez Narváez, Raúl
2011 “Dos proyectos de sociedad en Los Altos de Chiapas. Escuelas secundarias y oficial y autónoma entre los tsotsiles de San Andrés”, en: Baronnet, Bruno, Mariana Mora Bayo y Richard Stahler-Sholk. Luchas ‘muy otras’. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas, México: UAM-Xochimilco, CIESAS, UNACH, pp. 267-294.
Hamel, Rainer Enrique
- “Hacia la construcción de un proyecto escolar de EIB. La experiencia p´urhepecha: investigación y acción colaborativa entre escuelas e investigadores”. En: VIII Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe, Buenos Aires: Ministerio de Educación, UNICEF, 113-135.
- “La noción de calidad desde las variables de equidad, diversidad y participación en la educación bilingüe intercultural”. En: Revista guatemalteca de educación, Vol. 1, No. 1, pp. 177-230.
Jiménez Naranjo, Yolanda
- Cultura comunitaria y escuela intercultural: más allá de un contenido escolar, México: CGEIB-SEP.
Jordá Hernández, Jani
- Ser maestro bilingüe en Suljaá: lengua e identidad, México: UPN, Miguel Ángel Porrúa.
Maldonado Alvarado, Benjamin
- Comunidad, comunalidad y colonialismo en Oaxaca, México: La nueva educación comunitaria y su contexto, Tesis de doctorado, Universidad de Leiden, Facultad de Derecho (libro editado en 2011 por el CSEIIO-IEEPO en Oaxaca).
Medina Melgarejo, Patricia y Bruno Baronnet
- “Movimientos decoloniales en América Latina: un balance necesario desde las pedagogías interculturales emergentes en México“, in María Bertely, Gunther Dietz y Guadalupe Díaz Tepepa (coords.), Multiculturalismo y educación, 2002-2011. México, COMIE/ANUIES, pp. 415-448.
Medina Melgarejo, Patricia
- Pedagogías insumisas (coord.), México: Juan Pablos editor, Cesmeca-Unicach.
Meyer, Lois y Benjamín Maldonado (coords.)
- Comunalidad, educación y resistencia indígena en la era global. Un diálogo entre Noam Chomsky y más de 20 líderes indígenas e intelectuales del continente americano. Oaxaca: CSEIIO, CMPIO, SAI.
Morales Espinosa, Coral
- “Hacia una comunidad de práctica con enfoque intercultural: la escuela telesecundaria Tetsijtsilin en Tzinacapan, Cuetzalan, Puebla”, CPU-e, Revistade Investigación Educativa, núm. 14, Universidad Veracruzana.
Núñez Patiño, Kathia
- “De la casa a la escuela zapatista. Prácticas de aprendizaje en la región ch’ol”. En: Baronnet, Bruno, Mariana Mora Bayo y Richard Stahler-Sholk.Luchas ‘muy otras’. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas, México: UAM-Xochimilco, CIESAS, UNACH, pp. 267-294.
Pérez Daniel, Rebeca
- “Los proceso de autoría en la creación de libros educativos interculturales: debates y reflexión desde un ejercicio de réplica de la metodología de ‘Entre Voces’“. En: Pueblos y Fronteras digital, PROIMMSE-IIA-UNAM, vol. 6, núm. 12.
Pérez Ruiz, Maya y Arturo Argueta Villamar
- “Saberes indígenas y diálogo intercultural“. En: Cultura y representaciones sociales, año 5, núm. 10, pp. 31-56.
Rockwell, Elsie y González Apodaca, Erika
- “Anthropological Research on Educational Processes in Mexico”. In Kathryn Anderson-Levitt (ed.), Anthropologies of education. A Global Guide to Ethnographic Studies of Learning and Schooling. Nueva York: Berghahn Books, pp. 71-92.
Rockwell, Elsie
- “Apropiaciones indígenas de la escritura en tres dominios: Religión, Gobierno y Escuela”, en: Cultura Escrita & Sociedad, No. 3, pp. 161-218.
Rojas Cortés, Angélica
- Escolaridad y política en interculturalidad. Los jóvenes wiraritari en una secundaria de huicholes, Guadalajara: UdG, ITESO, CIESAS, 236 p.
Sandoval Forero, Eduardo
- Educaciones interculturales en México, Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.
Torres Corona, Velia
- “Imaginarios sociales sobre la primaria indígena en Puebla: un estudio desde las elecciones escolares de los padres de familia”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, COMIE, No. 63, vol. 19, pp. 1117-1139.
Velasco Cruz, Saúl
- “Políticas (y propuestas) de educación intercultural en contraste“. En: Construcción de políticas educativas interculturales en México. México: UPN, pp. 63-112.