Aller au contenu principal

Informaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, México

by sur 29/07/2012

Conferencia de prensa: Salida de la Caravana del Ejido Tila hacia la Ciudad de México

Estimadas/os:
Les convocamos a que asistan a la conferencia de prensa y ceremonia tradicional que realizarán representantes del Ejido Tila en el marco de la salida de su Caravana hacia la Ciudad de México Las/os ejidatarios han decidido realizar una Marcha y Mitín ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la finalidad de exigir el respeto a su Territorio y la ejecución del amparo 259/1982, que el Pleno resolverá como incidente de inejecución 1302/2010 y que se encuentra en la lista para su discusión el día 2 de agosto del presente año.

La conferencia de prensa se realizará el próximo lunes 30 de julio, a las 11 de la mañana, en la plaza catedral de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Lunes 30 de julio.
  • Salida del ejido Tila muy temprano para estar llegando en San Cristobal de las Casas antes de las 10 de la mañana.
  • 11 de la mañana. realizaremos una ceremonia en la plaza de la catedral para pedir por el buen camino y realizacion de nuestros trabajos. De ahi daremos una palabra en una conferencia de prensa. Luego tomaremos camino hacia la ciudad de mexico.
 Martes 31 de julio.
  • 11 de la mañana. En la ciudad de Mexico en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin Pro realizaremos una conferencia de prensa, donde nos acompañaran Magdalena Gomez y Gilberto Lopez y Rivas. Ahí daremos nuestro posicionamiento porque la Constitución y los Derechos Humanos internacionales amparan y protegen nuestro ejido y principalmente nuestra historia como pueblo indígena.
 Miercoles 1 de agosto.
  • 9 de la mañana. Nos concentraremos en el monumento a la Revolucion simbolo de la memoria de lucha de los Pueblos de Mexico para que la Tierra sea de quien la trabaje. De Tierra, Libertad Justicia y Ley. En esos mismos momentos en nuestro territorio ch’ol del pueblo de Tila se estarán concentrando los ejidatarios y ejidatarias porque también marcharan.
  • 10 de la mañana. Ciudad de Mexico. Partiremos en marcha hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación para ahi realizar mitin para decir nuestra palabra de exigencia por el respeto a nuestra tierra y territorio, como campesinos ejidatarios y como indígenas ch’oles.
  • 10 de la mañana. Ejido Tila. En la misma hora que en Mexico nuestros compañeros y compañeras familias de ejidatarios y ejidatarias realizaran también marcha y mitin en el poblado de Tila porque muchos son los que quieren ir en la caravana pero por nuestra condicion economica no es posible porque somos cientos de familias, osea miles de hombres, mujeres, ancianos y niños. Por eso la fuerza de nuestro Pueblo indígena ch’ol se estará manifestando en Tila y en la distancia estaremos juntos elevando nuestra exigencia desde Tila hasta las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Jueves2 de agosto.

  • Ese día que está enlistado la resolución del incidente de inejecucion de sentencia 1302/2010, sobre el amparo 259/1982 que ampara y protege nuestra tierra, estaremos en espera de la resolución de la Suprema Corte de Justicia a las afueras.

Les invitamos a que visiten la página de denuncia pública donde se encuentra el comunicado.

*************************************

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

26 de julio de 2012

Nota informativa

Retrasan cumplimiento de amparo a favor de Alberto Patishtán

El retraso del cumplimento de la sentencia por parte de las autoridades penitenciarias federales, pone en riesgo los derechos a la protección judicial del profesor tsotsil Alberto Patishtán Gómez (en adelante Alberto Patishtán). Por lo tanto este Centro de Derechos Humanos exige el pronto cumplimiento de la sentencia de amparo, así como la libertad inmediata del Alberto Patishtán, privado de su libertad desde hace 12 años.

Después de nueve días en que el Juez Quinto de Distrito con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, enviara vía correo postal, las notificaciones a las autoridades indicadas para el cumplimiento de la sentencia de amparo a favor de Alberto Patishtán, no existe constancia de que las autoridades responsables las hayan recibido.

Ante esta situación, el día de ayer el Juez Quinto de Distrito, pidió al administrador del Servicio Postal mexicano de Tuxtla Gutiérrez, para que en veinticuatro horas remita los acuses de recibo de las notificaciones enviadas al Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, a la Directora General del Centro Federal de Readaptación Social No. 8 Nor-Poniente con sede en Guasave, Sinaloa, así como al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 5 de San Cristóbal de Las Casas, quienes tienen la obligación jurídica de acatar la sentencia a favor de Alberto Patishtán.

Así mismo el Juez Quinto de Distrito dio a conocer que a fin de evitar dilaciones en la impartición de justicia, remítase vía estafeta, a las autoridades responsables las copias certificadas de la sentencia dictada por el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región, con sede en Cancún, Quintana Roo, para que se dé cumplimiento inmediato al acto jurídico.

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.

From → Archives

One Comment
  1. Link para visualizar la conferencia de prensa grabada (http://www.ustream.tv/recorded/24377957).
    Comunicado de la otra campaña del Ejido Tila

    CIUDAD DE MEXICO, 01 de agosto de 2012.

    Agradecemos la presencia a los diferentes medios de comunicación por estar aquí con nosotros y nosotras
    Agradecemos a los compañeros y compañeras de los derechos humanos Agustin PRO por su apoyo y por prestarnos el espacio.
    Agradecemos a las diferentes organizaciones, colectivos y personas que nos apoyaron y acompañaron para poder llegar hasta en este lugar para traer nuestra palabra
    Agradecemos a la presencia de la doctora Magdalena Gomez, a la doctora Fernanda Navarro y al doctor Gilberto Lopez y Rivas
    Agradecemos también la presencia de frayba que fue formado por el compañero amigo LakTatik Samuel Ruiz Garcia que es el principal promotor de nuestra lucha como pueblo indígena ch’ol de la zona norte de Chiapas, por su enseñanza y valentía. Por su caminar en los diferentes pueblos y por saber ser uno de nosotros.
    Agradecemos a los compañeros y compañeras zapatistas, de ayer y hoy porque su lucha por la autonomía para los puelos, por la tierra, libertad, justicia y democracia porque son un ejemplo para nosotros que la lucha sigue y seguirá.
    Antes de continuar queremos ofrecer una disculpa porque nos dificulta el castellano porque nuestra lengua madre es el ch’ol.

    A LA COMISIÓN SEXTA DEL EZLN
    A LOS ADHERENTES A LA CAMPANAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL
    A LAS ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS QUE LUCHAN POR JUSTICIA Y LIBERTAD CON DIGNIDAD
    A LOS DERECHOS HUMANOS ORAGANIZACIONES CIVILES
    A LA LUCHA DE MEXICO Y E MUNDO

    Compañeros y compañeras. Reciban un cordial saludo de parte de nuestra organización como adherentes a la otra campaña de la zona norte de Chiapas, del ejido Tila. Estamos organizados en defensa de nuestra madre tierra y territorio. Somos una composición cultural originalmente del pueblo indígena ch’ol es decir que somos decendientes mayas por su tradición y su cultura.

    El día de hoy nos dirigimos nuevamente para decir que estamos aquí por la ilegal expropiación de 130 hectáreas de nuestras tierras ejidales porque en 1980 emitieron un decreto la quincuagésima legislatura del estado atraves de Alvarado kuc. Publicado en el diario oficial del gobierno del estado de Juan sabines Gutiérrez, padre actual del gobernador del estado de Juan José sabines guerrero con fecha 17 de diciembre de 1980. Por lo que interpusimos un amparo en 1982, el 259/82 que tuvimos que esperar 26 años para ganarlo. Pero los responsables no quieren obedecer la orden judicial que se emitió desde octubre de 2008.

    Estamos aquí por el despojo de nuestras tierras y porque estamos en espera de qué va a dictaminar la suprema corte. Porque el amparo tuvo que llegar en esta instancia porque no quieren dar ejecutoria. La suprema corte va a dictar resolucion ya sea a favor del respeto en nuestro ejido. O en contra, dandole garantía a los cuatro responsables de cometer injusticias ilegalidades cometiéndonos una gran injusticia en contra nuestra, de la constitución y de los derechos humanos como pueblos indígenas.

    Porque nosotros caminamos con nuestra historia. Con ella luchamos en defensa de nuestras tierras que nuestros abuelos lo lograron con tanto sacrificio, con un desgaste físico económico, empeñaron todo su tiempo para lograr la posesión legal de la tierra en 1934, de un territorio que de por si ha sido nuestra desde tiempo inmemorial.

    Estamos aquí por el despojo de nuestras tierras inconstitucionalmente que no consultaron ante los ejidatarios para privar nuestros derechos ancestrales tutelados en la carta magna del artículo 14 y 16.

    Nosotros luchamos hombres y mujeres en defensa de la herencia que nos dejo nuestros abuelos y por defender esta tierra. Sabemos muy bien que correremos muchos riesgos, el pueblo que lucha sabe que va a pasar muchas cosas, pero es por el bien de todas y todos y nuestro futuro como Pueblo. Porque hemos sufrido en el Pueblo amenazas, persecuciones, intimidaciones, prefarbicaciones de delito, muertes y secuestros. Porque ya ha habido muerte dentro del pueblo que la misma presidencia municipal lo ha cometido. Como autoridades nos han querido llevar en la carcel en 2008,. 2010 y 2012 esto fue que nos acusaron como agitadores y destrucción a las vías de comunicación cuando no hemos hecho nada.

    El gobierno expropia, despoja, destruye los recursos naturales, la cultura indígena, la tradición y costumbre y el medio ambiente Para construir sus mega proyecto. En nuestro estado la mala política se sigue manifestando en la herencia de los puestos políticos entre familias. Y las gentes que estan ahí solo se cambian de puesto y son presonas del grupo paramiliar paz y justicia que en 1996 y 1997 hubo gran masacres, desplazamiento de compañeros y mucha intimidación en el pueblo por ese grupo. Principalmente quieren atacar a los compañeros de la organización zapatista, pero también a la sociedad civil en general para meter el miedo y mucha gente ya no quería salir de sus casas. Esas personas sembraron mucho miedo en el pueblo porque llegaban con palos machetes y destruían todo, y esos grupos eran financiados con proyectos con presidencia muncipal gobierno del estado de albores guillen y el ejercito. Ellos son los que nos despojan de la tierra y no quieren que luchemos por defenderla.

    Que va a pasar si nos despojan nuestras tierras, nuestros jóvenes van a inmigrar en otros estados, pero nuestros compañeros que no cuentan con la preparación se les harán la vida imposible y se desestabilizara totalmente nuestros compañeros campesinos y campesinas y terminaran desplazados.

    Nosotros somos claros. Si nos respetan nuestras tierras respetaremos a los pobladores y avecindados, porque así está escrito en nuestro reglamento ejidal interno y en el mandato de la asamblea general siempre y cuando que reconozcan y respeten el derecho de los ejidatarios. Queremos construir paz, nuestra lucha es contra el despojo. La presidencia muncipal y el gobierno del estado esta levantando muchas mentiras para decir que nosotros como campesinos indígenas destruiremos el pueblo si falla en nuestro. Todas son falsedades y discriminaciones como indígenas.

    Exigimos a la suprema corte a que respete nuestros derechos en nuestro nucleo de población ejidal indígena chol, no a la injusticia. Respeto para nuestra madre tierra y territorio para que la tierra sea de quien la trabaje.

    Viva la autonomía de los pueblos indígenas de mexico y el mundo

    Atentamente
    Tierra y Libertad

    C. Domingo Parcero López. C. Lorenzo Jiménez Ramírez.
    Pdte. Del comisariado ejidal. Pdte. Del consejo de vigilancia.

    Adherentes de la otra campaña del ejido Tila

    * * * * *

    31 de julio de 2012
    Boletín Conjunto

    En manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hacer respetar la tierra y territorio del Pueblo indígena Ch’ol del Ejido Tila

    La SCJN ha listado para resolver de manera definitiva este 2 de agosto el incidente de inejecución de sentencia del amparo 259/1982, dictada en favor del Ejido Tila el 17 de octubre de 2008.

    El gobierno mexicano no ha adoptado las medidas especiales y necesarias para respetar, proteger y garantizar el derecho de propiedad respecto al territorio afectado.

    Este 2 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá de manera definitiva el incidente de inejecución de sentencia del amparo 259/1982, dictada en favor del Ejido Tila el 17 de octubre de 2008, por el Juez Primero de Distrito en el estado de Chiapas. El amparo fue promovido por la representación del ejido, conformado por indígenas Ch’oles del Municipio de Tila, en el norte del estado quienes esperaron 26 años para obtener la sentencia judicial.

    La sentencia ampara y protege al ejido contra los actos inconstitucionales realizados por el Gobierno y Congreso estatal al emitir el Decreto 72, “respecto a los 130-39-53 hectáreas de laZona Urbana (caserío) que ilegalmente se consideró como fundo legal”[1]. De la misma manera contra actos de dominio promovidos por el Ayuntamiento Municipal de Tila y del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, al avalar de manera ilegal la compra y venta de tierra ejidal.

    El juez federal requirió al Gobierno del estado y al Ayuntamiento Municipal de Tila restituyera a los ejidatarios su pleno derecho a la propiedad de las tierras despojadas y el pago de la reparación de los daños ocasionados. Sin embargo, las autoridades en mención se han negado a acatar la orden judicial federal, por lo cual son los responsables de la violación a las garantías del ejido. Por estos motivos el Ejido Tila promovió el incidente de inejecución de sentencia ante la SCJN, mismo que recayó bajo el número 1302/2010, y que se encuentra en la lista de discusión del Pleno de la Corte este jueves.

    Además de la falta de protección judicial, las autoridades ejidales han recibido diversas amenazas de muerte y a su integridad personal por parte de personas relacionadas con funcionarios del ayuntamiento de Tila, para que desistan de defender su derecho a la tierra y el territorio. A pesar de estos actos, la Asamblea Ejidal -como autoridad máxima del ejido- ha determinado continuar con el trabajo de defensa de sus derechos como pueblo indígena Ch’ol.

    Diversas instancias internacionales han legislado sobre el tema y el Estado mexicano ha signado convenios como el 169 de la OIT, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y está enterado de las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por tanto la SCJN, como institución del Estado mexicano, tiene el deber de respetar dichos instrumentos que son parte de nuestra legislación interna.

    En el presente caso, el gobierno mexicano no ha adoptado las medidas especiales y necesarias para respetar, proteger y garantizar el derecho de propiedad respecto al territorio afectado ya que se han realizado actos de dominio promovidos por el Ayuntamiento de Tila, así como por la emisión del “Decreto 72” por el Gobernador y el Congreso del Estado de Chiapas; además por la dilación injustificada para dar cumplimiento a la sentencia de amparo 259/1982 emitida por el Juez Primero de Distrito en Tuxtla Gutiérrez, por la que el Ejido interpuso el incidente de inejecución que hoy se encuentra en manos de la máxima instancia de justicia nacional.

    El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas hacemos un llamado a las y los integrantes de la SCJN ha salvaguardar los derechos colectivos del pueblo indígena Ch’ol, particularmente el que tienen sobre la tierra y el territorio que les permite la reproducción social y simbólica de su existencia y que representa el medio en el que se desarrollan la formas tradicionales de organización comunitaria, la cultura, la lengua, el control sobre los recursos naturales, entre otros derechos ligados a la autonomía y autodeterminación que deben ser tutelados de manera efectiva por todas los poderes del Estado.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

%d blogueurs aiment cette page :